En plena etapa de hegemonía del fútbol español, el Real Madrid vivió una de sus mejores etapas a mediados de los 80. Europa League en 1984-1985 y 1985-1986. El único destaque negativo fueron los títulos de Champions perdidos, en los que los merengues llegaron a tres semifinales en el entretanto. También hay un gran énfasis en el baloncesto masculino, el voleibol femenino y el fútbol sala masculino, que ya ganó el codiciado título de la EPTV Futsal Cup (Adultos) y es el vigente campeón de las Copas Alterosa y JIMI (fases 1 y 2), por más de una vez el título de la Liga Sul Mineira de Futsal (Infantil y Juvenil) y también los Juegos de la Juventud del Sudoeste de Minas y los Juegos Infantiles del Sudoeste de Minas (dos veces) el equipo ya ha contribuido en la formación de grandes ciudadanos, pero también de uno de los atletas del mejor equipo de futsal del país a Malwee de Jaraguá do Sulo Atleta Augusto César que milita en la Liga Nacional de Futsal.
pos. Atleta Juegos Pos. En 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) de Piracicaba fue el mayor de la Microrregión de Piracicaba, el 14º del estado de São Paulo y el 52º de todo el país. La industria, en 2012, fue el segundo sector más relevante para la economía del municipio. En 2012, Ferroviária tuvo su segunda oportunidad de regresar a la élite del fútbol paulista. La región Norte, que comprende el distrito de Santa Teresinha de Piracicaba y los barrios Algodoal, Areião, Parque Piracicaba, Mário Dedini, Guamium, Jardim Primavera, Santa Rosa, Vale do Sol, Vila Fátima, Vila Industrial y Vila Sônia, es la región la más poblada, con 69.276 habitantes, según datos del IBGE en 2000. La Región Sur, que comprende los barrios Verde, Paulista, Água Branca, Campestre, Higienópolis, Jardim California, Jardim Caxambu, Jardim Elite, Monte Líbano, Nova América y Pauliceia, es la segunda más poblada, con 66.486 habitantes.
Estos sectores experimentaron un gran desarrollo a finales de la segunda mitad del siglo XX, debido a la necesidad de inversiones en la economía municipal para combatir el desempleo. Hasta la década de 1950, la economía de la ciudad dependía totalmente de la agricultura, y esto, sumado al gran desarrollo de la Región Metropolitana de Campinas (RMC), hizo que la ciudad atravesara una difícil situación financiera, pero la construcción de carreteras y las inversiones en la agroindustria ayudó a revertir esta situación. A pesar de su baja representación en la economía municipal, el municipio se considera un centro potencial para la agroindustria. La Secretaría Municipal de Salud de Piracicaba (SEMS) es el órgano directamente vinculado al Municipio de Piracicaba y su función es mantener y operar el Sistema Único de Salud (SUS), así como crear políticas, programas y proyectos que apunten a la salud municipal. En 1941 se crea la Asociación Profesional de Comercio Minorista, convirtiéndose en sindicato en 1942, desde entonces denominado SINCOMÉRCIO Piracicaba, organización que ayuda a coordinar el sector comercial de la ciudad.
En la década de 1970 llegó al municipio el Servicio Social de Comercio (SESC) y en la década de 1980 se instaló en Piracicaba el Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial (SENAC). Entre los servicios de apoyo se encuentran el Hospital de Día, el Centro Municipal de Fisioterapia, el Servicio Integrado de Transporte de la Secretaría de Salud (SITSS), la Vigilancia Sanitaria (VISA), la Vigilancia Epidemiológica y la Coordinación en Programas de Alimentación y Nutrición (CPAN). Para emergencias, la ciudad cuenta con cuatro Unidades de Atención de Emergencia (UPAM en los barrios de Vila Cristina, Vila Sônia y Piracicamirim), además del Servicio de Atención Móvil de Emergencia (SAMU) y el Centro de Ortopedia y Traumatología (COT). 70 barrios, pueblos y fraccionamientos oficiales y no oficiales. Todo el mundo sabe cuál es el deporte más popular del mundo: el fútbol. Del total del PIB de la ciudad, 171.392 mil reales fue el valor agregado bruto de la agricultura. 3.248.627 mil reales del PIB municipal correspondieron al valor agregado bruto de la industria (sector secundario). La ciudad es la quinta ciudad del estado en términos de exportaciones. Uno de los principales parques industriales de la región está ubicado en Piracicaba y también fue responsable de mejorar la infraestructura y las condiciones de empleo en la ciudad a fines del siglo XX.
Leave a Reply